Ecología, Misiones

Detectaron medusas peligrosas para los humanos en arroyos misioneros

Son de una especie invasora.

10/11/2024

Es la Craspedacusta sowerbii (originaria de Asia). Luego de ser detectada por primera vez en el arroyo El Saltiño de Colonia Aurora, fue también avistada en el arroyo Cazador de San Ignacio. Hay preocupación de cara a la temporada estival.

Un estudio conjunto entre el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), confirmó la presencia de la especie invasora de medusa de agua dulce Craspedacusta sowerbii (originaria de Asia) en arroyos de Misiones. En razón de eso se alertó a la población que, en contacto con humanos, esta medusa puede causar lesiones en la piel a través de sus tentáculos urticantes, por lo que recomiendan extremar cuidados y más aún en tiempos de temperaturas altas cuando las personas suelen ir a refrescarse en los cursos de agua que atraviesan la provincia.

Las investigadoras advirtieron que la Craspedacusta sowerbii, luego de ser detectada por primera vez en el arroyo El Saltiño de Colonia Aurora, en 2022, fue también avistada en el arroyo Cazador en San Ignacio, un año después, demostrando la gran capacidad de colonización que posee la especie.

Se describió que la peligrosa especie mide entre 5 y 25 milímetros de diámetro, y su cuerpo es transparente, con una forma de campana cóncava típica de las medusas. Posee entre 50 y 500 tenátculos dispuestos en varias filas alrededor del borde de la campana, que al contacto con la piel pueden generar dermatitis, urticarias, necrosis y edemas.

El grupo de investigadoras integrado por Milena Gisela Casafús, Micaela Andrea Gritti y María Elisa Peichoto, del Conicet y el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) – ANLIS Malbrán, junto a Paula Guimarães del Hospital Nivel 1 «San Lucas» de Colonia Aurora; Luciana Montalto, del Instituto Nacional de Limnología y la licenciada Cecilia Miranda, del IMiBio, publicaron los resultados del trabajo de investigación denominado «Medusas de agua dulce en el noreste argentino: un riesgo para la salud humana» en la revista Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene, en el que describen una serie de casos de personas que, luego de ingresar al arroyo El Saltito de Colonia Aurora, sufrieron lesiones en la piel provocadas por medusas de la especie invasora Craspedacusta sowerbii.

«Esta investigación resulta pionera no sólo en la detección de la presencia de C. sowerbii en Misiones, sino también en la descripción de las lesiones causadas por esta especie de cnidario», se desprende del un comunicado del organismo provincial.

El Territorio

Etiquetas: , , , ,

No puedes copiar el contenido de esta página