La inflación, traducida en el índice de precios al consumidor (IPC), registró en febrero un incremento de 6,6%, respecto al mes anterior debido en especial al aumento de los alimentos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Fue la expresión que resumió el ánimo de la reunión de Comisión Directiva de APICOFOM.
El Gobierno nacional acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) una reducción de casi US$ 2.000 millones en la meta de acumulación de reservas internacionales para 2023 por el efecto de la sequía sobre las exportaciones, mientras que mantuvo sin cambios la meta de 1,9% del PBI de déficit fiscal para este año.
El Gobierno nacional convocó para el próximo 21 de marzo a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para determinar los nuevos incrementos y los montos máximo y mínimo de las prestaciones por desempleo.
El secretario de Hacienda de la Provincia, Adolfo Safrán, estimó que en las próximas semanas se concretará la tan anhelada zona especial aduanera en Misiones y que en una primera etapa traerá un tipo de cambio diferencial para la forestoindustria y el tabaco y una quita de impuestos a la venta de gas envasado en la provincia.
La Asociación Bancaria, que encabeza Sergio Palazzo, ratificó que llevará adelante un paro nacional de 24 horas este jueves 23 de febrero luego de que fracasara la reunión paritaria con las entidades bancarias en dependencias del Ministerio de Trabajo.
El secretariado nacional de la Asociación Bancaria (AB), que encabeza Sergio Palazzo, confirmó que la entidad realizarán un paro nacional de 24 horas el próximo jueves 23, luego de que no hubiera acuerdo en la reunión en el Ministerio de Trabajo, donde se busca recomponer los salarios de los empleados bancarios.
Una familia tipo necesitó $163.539 para no ser pobre en enero último, mientras que para no caer en la indigencia hicieron falta $72.043, informó el Indec.
Las exportaciones totales de Misiones durante el primer semestre del año 2022 ascendieron a USD 214.725.025, representando un aumento del 7,1% respecto al mismo período del año anterior.
El lunes pasado, con la llegada de los primeros contenedores, quedó inaugurada la actividad en el Puerto de Posadas, lo que constituye un hecho histórico para la Provincia, que volverá a contar con esta posibilidad logística que significa una enorme ventaja para la producción y la competitividad misionera.
Las compañías que la semana pasada no firmaron el acuerdo de precios al que habían arribado cooperativas y productores de tabaco, cambiaron de parecer con lo cual quedó garantizado para todos los productores el precio de 500 pesos al momento de la entrega, 160% más que el año pasado.
En el penúltimo mes de 2022, el índice de ventas de los supermercados de Misiones a precios corrientes registró un aumento mensual de 11,5% en relación a lo observado en octubre pasado.
El Gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad celebró el inicio de operaciones del Puerto de Posadas, algo que otorgará grandes beneficios económicos al sector productivo, industrial y exportador de Misiones.
Este lunes pasadas las 16 horas, arribó el primer convoy de barcazas que estrenó el Puerto “Teniente de Navío Eliana María Krawczyk” de Posadas; de esta forma quedó oficialmente operativo, tras más de 40 años sin actividad.
Seis municipios recibieron fondos destinados a la adquisición de equipamiento vial. Fue en el marco del Programa de Equipamiento Vial a Municipios financiado por el Fondo de Créditos Misiones, dependiente del Ministerio de Hacienda.
Las economías regionales sufrieron en todo el interior productivo con crudeza los embates del clima durante los últimos seis meses.
Desde la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM) reiteraron la necesidad de que la Nación habilite un tipo de dólar específico para el sector, herramienta clave para poder competir con los mercados externos. De no contar con ello, temen que el sector colapse.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, presidida por el oficialista Carlos Heller, tuvo una reunión informativa para presentar el proyecto de ley sobre “Régimen Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos”, más conocido como “Mono-Tech”, que apunta a “freelancers” con ingresos anuales de hasta 30 mil dólares.
El presidente Alberto Fernández advirtió en Chaco que la Argentina “se dice federal pero no actúa como tal”, porque “concentra mucha riqueza en el centro” del territorio, por lo que llamó a distribuir esos beneficios en el resto del país y propuso “una utopía de la igualdad”.
“Inversión PyME Federal” ofrece créditos para proyectos productivos por hasta 100 millones de pesos.