Economía

Septiembre comienza con aumentos de precios de la luz, combustibles y varios servicios

De cuánto serán los ajustes.

31/08/2024

Se deben en parte a la actualización por inflación, a la actualización de tributos rezagados y al retiro de subsidios por parte del Gobierno. Cuál será su impacto en el costo de vida. 

Con el cambio de mes, llega otra tanda de aumentos para los bolsillos de los argentinos. Desde tarifas de servicios públicos como agua, luz y gas, hasta los valores de alquileres, transporte, combustibles y prepagas, todos sufrirán ajustes en el noveno mes del año.

Sucede que a pesar de la reducción gradual de la inflación minorista, que el Indec mide a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el impacto de la inflación y del ajuste fiscal siguen teniendo efectos sobre el costo de vida y ponen a los consumidores ante incrementos que abarcan todos los aspectos de la cotidianeidad.

Tarifas de luz

El miércoles próximo, 4 de septiembre es el último día para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) y conservar los subsidios otorgados por el Estado Nacional para los servicios de luz y gas. Quienes no se inscriban hasta esa fecha y no cumplan con los requisitos para seguir formando parte del beneficio enfrentarán fuertes aumentos en sus boletas.

Según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP) de la UBA y el Conicet, una familia del AMBA sin subsidios paga más de $140.000 al mes en servicios públicos.

En paralelo, el Gobierno nacional evalúa aplicar un ajuste de entre 4% y 5% en las tarifas de ambos servicios a partir del mes próximo, aunque por el momento los incrementos no han sido confirmados.

Alquileres

Los inquilinos con contratos vigentes de la Ley de Alquileres y que deben actualizarlos en septiembre tendrán un pequeño alivio. Por primera vez en 50 meses, el Índice de Contratos de Locación (ICL) desaceleró el incremento y trepó 243,16%, cuando en agosto había subido 247,56%. Por lo tanto, una familia que pagaba $100.000 en agosto, y desde hacía un año, el mes próximo pasará a pagar $343.160 por los próximos 12 meses.

A pesar de esta reducción, la actualización sigue siendo costosa para quienes deben abonar mes a mes por su hogar, sumado al fuerte incremento de las expensas que en julio último marcó un récord del 101,6% en lo que va de 2024.

Combustibles

La nafta y el gasoil aumentarán desde el domingo 1 de agosto un 3% promedio a nivel nacional, según confirmaron  fuentes del mercado.

El incremento que aplicarán las refinadoras –YPF, Shell, Axion y Puma– contendrá el traslado al precio final de la devaluación mensual del peso frente al dólar oficial, del 2%, y una actualización del 1% en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).

Impactará de manera distinta en las diferentes provincias.

Mientras que en Misiones hace meses en Misiones el litro de combustible supera los $ 1.000, esto recién lo sentirán ahora en Buenos Aires.

Peor aún, no se descarta el incremento sea unos puntos porcentuales superior al promedio nacional, debido a la búsqueda de las empresas para equiparar el precio en el que venden combustible en la Ciudad con el de la provincia de Buenos Aires o el interior del país. Esa fue la lógica de agosto.

En lo que va del año los combustibles tuvieron un incremento superior al 85%, en el marco del ajuste que aplicó el gobierno de Javier Milei sobre el ICL y las subas que se habilitaron a las petroleras después de casi cuatro años de virtual congelamiento.

Además, hay incertidumbre por la decisión que tome el Gobierno en relación a la suba de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). En los meses anteriores Nación aplicó aumentos parciales para atenuar el impacto sobre la inflación general, generando retrasos en ambas cargas tributarias. Según la consultora Economía y Energía, si se aplicara de una sola vez todo el retraso impositivo acumulado, los combustibles subirían un 19.5 por ciento. En tal caso, el litro de nafta súper en CABA pasaría de $992 a $1.1190,10 el litro.

Prepagas

Las empresas de medicina prepaga empezaron a comunicar los nuevos aumentos a sus afiliados en las cuotas de septiembre. Las actualizaciones de los aranceles se ubican por encima de la inflación de julio, que fue del 4 por ciento. De acuerdo a lo informado por las compañías, los planes de salud tendrán un incremento de entre el 4,5% y el 5,8%, de acuerdo con la empresa que se trate, durante el noveno mes del 2024. Las prepagas justifican los aumentos por la “elevada” inflación.

De este modo, las firmas de medicina privada aplicarán el tercer aumento en los valores de sus planes tras la disputa judicial que impedía subas por encima del índice de precios. Cabe recordar, que desde julio los aranceles se ajustan “libremente”.

En varios puntos del país también se sentirán en el bolsillo incrementos de los precios de agua, transporte, gas por red, educación privada, cloacas y verificación técnica vehicular.

Etiquetas: , , , ,

No puedes copiar el contenido de esta página