21/10/2024
El Gobierno anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como parte de su plan de reducción del Estado y eliminación de estructuras ineficientes. En su lugar, se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), un organismo con menos costos y burocracia.
La medida implicará una reducción del 45% en las autoridades superiores y un 31% en los niveles inferiores, lo que supone una eliminación del 34% de la estructura actual y un ahorro estimado de 6.400 millones de pesos al año.
Además, se procederá a la desvinculación de 3.155 empleados que ingresaron de manera irregular durante el último gobierno kirchnerista, lo que representa el 15% del personal actual de la AFIP.
La nueva ARCA también eliminará la Cuenta de Jerarquización para altos cargos, lo que reducirá el salario de su titular a unos 4 millones de pesos, equiparándolo con el de un ministro. Los salarios de los directores de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) seguirán el mismo esquema.
La dirección de ARCA estará a cargo de Florencia Misrahi, acompañada por Andrés Gerardo Vázquez en la DGI y José Andrés Velis en la DGA, quienes liderarán el proceso de reorganización y profesionalización del nuevo organismo.
El Gobierno crea la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Andrés Vázquez será el nuevo titular de la DGI en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), tras la disolución de la AFIP. Conoce los detalles de esta reestructuración.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este martes una de las decisiones más trascendentales en materia fiscal de los últimos años: la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este nuevo organismo, que reemplazará a la AFIP, estará compuesto por la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA).
Uno de los principales nombres que destacan en este nuevo esquema es el de Andrés Gerardo Vázquez, quien asumirá la titularidad de la DGI. Vázquez es Licenciado en Administración de Empresas y Contador Público, y cuenta con más de 30 años de experiencia en la Dirección General Impositiva. Su trayectoria ha sido clave en la implementación de políticas impositivas y en la modernización de los procesos de recaudación en el país.
El nuevo organismo ARCA se presenta como una entidad más simple y eficiente, con una estructura más reducida y menos costosa que la AFIP. Según las declaraciones oficiales, la reestructuración permitirá una reducción del 45% de las autoridades superiores y del 31% de los niveles inferiores, lo que implica una eliminación del 34% de la estructura actual.
Florencia Misrahi liderará este proceso como directora de ARCA, acompañada por Andrés Vázquez en la DGI y José Andrés Velis, quien será el nuevo titular de la DGA. Misrahi, una economista con amplia experiencia en el sector público, destacó que el objetivo principal de la nueva agencia será optimizar la recaudación fiscal y aduanera, reduciendo la burocracia y aumentando la eficiencia.
La AFIP, hasta ahora el organismo encargado de la recaudación de impuestos y el control aduanero, será desmantelada en los próximos meses, marcando un hito en la política fiscal argentina. Esta medida responde a las críticas que ha recibido la entidad en los últimos años por su excesiva burocracia y costos operativos.
El vocero presidencial subrayó que ARCA será un organismo más dinámico y menos burocrático, diseñado para enfrentar los desafíos actuales de la economía argentina, tanto en términos de recaudación como en el control del comercio exterior. «Buscamos una entidad más simple, más eficiente y menos costosa», señaló Adorni.
El proceso de transición comenzará en las próximas semanas y se espera que ARCA esté completamente operativa antes de fin de año. Con esta medida, el Gobierno busca un equilibrio entre la reducción de costos y una mayor eficacia en la recaudación fiscal, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad económica del país.
El nuevo funcionario entra en reemplazo de Eduardo Mallea.
El Gobierno nombró a José Andrés Velis como el nuevo titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), en medio de la restructuración en el sector aduanero e impositivo que anunció esta tarde el vocero presidencial Manuel Adorni.
Con el anunció oficial de la disolución de la AFIP y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), también se produjeron designaciones de nuevos funcionarios para la Aduana y la DGI.
En lo que respecta a la DGA, el nuevo funcionario será José Veliz, que asume en reemplazo de Eduardo Mallea, y tiene más de 30 años de experiencia dentro de la Aduana, donde trabajó en numerosos proyectos de modernización de distinta índole del organismo.
A lo largo de las tres décadas que lleva en la Aduana, Veliz se desempeño como Jefe de División Operativa en el Aeropuerto de Ezeiza, Jefe de Departamento Operacional Aduanero, Jefe de División Resguardo I y II, y Jefe de Departamento Asistencia Administrativa y Técnica de Buenos Aires.
El flamante titular de la DGA es de perfil técnico/operativo y especializado en actualización de sistemas y operaciones en el sector, por lo que encaja con el objetivo del Gobierno de reformar el área en medio de las políticas de recorte de los cargos públicos y desregulación del comercio exterior.
Velis también estuvo dedicado, en distintas oportunidades, a la capacitación de agentes internos de la DGA y actores externos, como despachantes de aduana, agentes de transporte y operadores de depósitos fiscales.
Cuando hacía sus primeros pasos en el organismo, tuvo un rol importante en la implementación del sistema informático María, actualmente conocido como Sistema Malvina, un proyecto que permitió informatizar el sistema aduanero en todas las delegaciones del país. A partir del mencionado sistema, la Aduana logró establecer una mejor trazabilidad de las mercaderías desde su arribo hasta la liberación a plaza.
En su recorrido, Velis también tuvo a cargo la informatización de los tránsitos y trasbordos, lo que facilitó la identificación de responsabilidades de los actores involucrados en el comercio exterior, ya fueran agentes de transporte, despachantes de aduana o personal aduanero.
Asimismo, el avance en estos sistemas logró una reducción significativa de los costos operativos, optimizó los tiempos de procesamiento y eliminó gran parte de las tareas manuales originales.
Por otro lado, llevó adelante la implementación de escáneres en las terminales portuarias y las aduanas del interior del país y lideró la incorporación de drones en la Aduana de Buenos Aires.
«No hay margen para evitar un plan de lucha», sostuvo Pablo Flores, titular de AEFIP.
El sindicato AEFIP, que representa a empleados de la AFIP, definirá en las próximas horas medidas de fuerza en rechazo a la disolución del organismo que anunció el Gobierno.
«No hay margen para evitar un plan de lucha», sostuvo Pablo Flores, titular de AEFIP, en declaraciones periodísticas.
Y agregó: «Vamos a sacar el estado de alerta general, vamos a hacer movilizaciones y haremos más medidas en cuanto conozcamos los detalles. Lo más preocupante son los 3.100 puestos de trabajo de compañeros».
«Si ellos evalúan que hay mucha gente en el Estado, la verdad es que en todas las áreas hay reclamos de falta de personal», señaló Flores.
El vocero presidencial Manuel Adorni detalló que en lugar de la AFIP, se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), un organismo con menos costos y burocracia.
La medida implicará una reducción del 45% en las autoridades superiores y un 31% en los niveles inferiores, lo que supone una eliminación del 34% de la estructura actual y un ahorro estimado de 6.400 millones de pesos al año.
Noticias Argentinas
Etiquetas: AFIP, Disolución, Economía, Nacionales, PolíticaNo puedes copiar el contenido de esta página