El Ministerio de Trabajo lanzó Fomentar Empleo, un programa que incluye cursos, capacitaciones remuneradas e inserción laboral.
El presidente Alberto Fernández envió un mensaje a los argentinos por el 212ª aniversario del Primer Gobierno Patrio de 1810 para que haya “más unidad que nunca, porque es un tiempo muy difícil” a nivel mundial y además pidió a la clase política “unir esfuerzos” porque “primero está la gente”.
La Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial promulgada crea la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que funcionará dentro del Ministerio de Desarrollo Productivo, y será la encargada de aprobar y administrar las licencias para la producción industrial del cultivo.
Un proyecto de ley que busca garantizar un cupo mínimo en la adjudicación de planes de viviendas del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi) para jóvenes de entre 18 y 35 años en condiciones de vulnerabilidad fue presentado en el Senado desde el bloque de senadores del Frente de Todos.
El presidente Alberto Fernández afirmó que la Ley de cannabis medicinal y cáñamo industrial “es un paso en el acceso al derecho a la salud” y, a la vez, “un triunfo de la sociedad contra la hipocresía”, al anunciar la promulgación de la norma sancionada por el Congreso a comienzos de mayo que permitirá generar una nueva actividad productiva en muchas provincias.
El Ministerio de Salud de Misiones dio por iniciada la aplicación de la tercera dosis contra el Covid-19 en niños de 5 a 11 años.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que la Argentina tiene “una oportunidad única” para desarrollar su potencial energético y advirtió que si es desaprovechada “no tendremos perdón”, en alusión a las posibilidades abiertas en materia de producción, desarrollo regional, equilibrio fiscal y exportaciones.
El presidente Alberto Fernández celebró el regreso de la imagen de los héroes y las heroínas de la patria a los billetes de circulación legal, al afirmar que la moneda es un “símbolo de soberanía y un instrumento de política económica” a la que este Gobierno “nunca va a renunciar”.
El presidente Alberto Fernández valoró el “rol central” de la juventud en el objetivo de “cambiar el mundo” y exhortó a no “callar” a los más jóvenes, sino a “abrirle las puertas” para que “actúen y reclamen”.
La nueva familia de billetes de la República Argentina que, se espera, estarán en circulación antes de que finalice el año, se compone de cuatro denominaciones (100, 200, 500 y 1.000 pesos), con la representación de tres mujeres y tres varones, informó el Banco Central (BCRA).
El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital de los Brics, donde planteó que “el mundo se está volviendo cada día más digital y los sectores manufactureros de los países deben estar a la vanguardia de esta transformación”.
Se dieron a conocer los calendarios del Programa Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social y el Complemento Leche del Plan 1000 Días, según terminación de DNI.
A partir de este 19 de mayo se comenzará a cobrar el primer pago de $9.000, según terminación de DNI.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) se dispone a comenzar con el calendario de pago de las prestaciones correspondientes a mayo de 2022.
El Ministerio de Transporte de la Nación estableció la gratuidad de viaje en transporte público para los censistas.
Diputados nacionales de las provincias que integran el bloque del “Norte Grande” trabajan en un proyecto de ley para darle una nueva redistribución a los recursos federales destinados al servicio del transporte de pasajeros, en pos de lograr una mayor “igualdad” en su distribución.
La disparada inflacionaria modificó todos los planes del Gobierno y, en off the record, los funcionarios del gabinete ya reconocen que este año será imposible reducir el índice con respecto a 2021.
Se analizará la propuesta del oficialismo para pagar la deuda de más de 44 mil millones de dólares con el organiso con dinero de ciudadanos argentinos que fue fugado al exterior.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones universales atadas a la fórmula de movilidad previsional aumentarán un 15% a partir de junio, lo que llevará el haber mínimo a $ 37.524,96 y la Asignación Universal por Hijo (AUH) a $ 7.332, informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
Se resolvió que sea de $46,89 la tonelada de hoja verde puesta en secadero y de y $178,18 la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero.