05/10/2022
Además establece la modificación de distintas normativas, entre ellas la 257 –ley orgánica de municipalidades-; y la designación de un interventor o interventora que se encargará de la organización del municipio en sus aspectos administrativo, político, contable y otros.
Asimismo habilita la firma de convenios con municipios limítrofes para el traspaso del cobro de los impuestos; la creación de una comisión organizadora integrada por representantes del Tribunal de Cuentas, de los Poderes Judicial y Ejecutivo, dos diputados provinciales por la mayoría y uno por la minoría.
También estipula la creación de un Juzgado de Paz de segunda categoría, con dos Secretarías letradas; y que el Poder Ejecutivo, a través del Registro de las Personas, gestione la actualización de los domicilios de los habitantes del nuevo municipio, con antelación suficiente a las elecciones de 2023, de sancionarse la iniciativa este año.
Participaron de la reunión para el tratamiento el presidente de la Comisión promunicipio, Juan Carlos Fernández; el secretario Juan Pablo Durán; la prosecretaria Lucía Baud Naly; los vocales José Ferreira Da Silva, y Luis De Olivera; y el Ministro de Coordinación General de Gabinete, Ricardo Welbach.
Durante su intervención previa a la firma del dictamen Fernández expresó alegría y agradecimiento “por el esfuerzo de los diputados y el trabajo para que Fracrán sea municipio; a los intendentes de San Vicente y El Soberbio; concejos deliberantes; Electricidad de Misiones; Vialidad provincial; y otras instituciones”.
“Tenemos más de 115 años de historia y creemos que ya es tiempo, que es necesario por la particularidad de estar enclavados entre cuatro municipios –Montecarlo, San Pedro, San Vicente y El Soberbio- pero alejados de los centros urbanos, cuestión que dificulta realizar trámites o cubrir necesidades básicas”, especificó el presidente de la comisión promunicipio.
La diputada provincial y presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales, Adriana Bezus, destacó el trabajo de los miembros de la Comisión legislativa y de los asesores que acompañaron el proceso para “lograr un dictamen comprendido por 23 hojas, resultado de aunar diferentes proyectos” y de la “escucha respecto de los aportes que se fueron adicionando con posterioridad”.
Por último el ministro Welbach recordó a Rubén Durán, anterior presidente de la Comisión promunicipio, fallecido en 2021, “que puso muchas pilas para que se logre esto y tenía muy claro que era necesario que Fracrán logre la institucionalización, cuando en la práctica ya tenían identidad”.
“Este resultado es producto de la construcción colectiva –aseguró Welbach- y de saber que cuando pensamos un municipio imaginamos el motor de desarrollo de la vida comunitaria, de la economía del lugar, más allá de los servicios”, manifestó.
Fuente: Prensa Diputados Misiones.
Etiquetas: Fracrán, Legislatura, Política