15/09/2024
Los estafadores encontraron en la clonación de voz una nueva herramienta para engañar a sus víctimas. Con programas cada vez más sofisticados, los ciberdelincuentes pueden imitar la voz de cualquier persona con una precisión asombrosa. Esto les permite hacerse pasar por familiares, amigos o incluso autoridades para solicitar dinero o información personal.
¿Te imaginás recibir una llamada de tu madre pidiéndote dinero urgentemente? ¿Y si esa voz no fuera la de ella, sino una imitación creada por una inteligencia artificial? Suena a ciencia ficción, pero esta realidad está más cerca de lo que pensamos.
Según Adrianus Warmenhoven, experto en ciberseguridad en NordVPN, una de las medidas más efectivas para evitar caer en estas estafas es establecer un “código de emergencia” familiar. Esta simple clave, conocida sólo por los miembros de la familia, puede ser la diferencia entre ser víctima de un fraude o evitar una pérdida económica.
Antes, los estafadores fingían ser las autoridades o personal médico para asustar a las potenciales víctimas con un falso accidente y pedir dinero para ayudar a un ser querido. Ahora usan grabaciones de redes sociales para clonar la voz de esa persona.
Los estafadores encontraron en la clonación de voz una nueva herramienta para engañar a sus víctimas. Con programas cada vez más sofisticados, los ciberdelincuentes pueden imitar la voz de cualquier persona con una precisión asombrosa. Esto les permite hacerse pasar por familiares, amigos o incluso autoridades para solicitar dinero o información personal.
¿Te imaginás recibir una llamada de tu madre pidiéndote dinero urgentemente? ¿Y si esa voz no fuera la de ella, sino una imitación creada por una inteligencia artificial? Suena a ciencia ficción, pero esta realidad está más cerca de lo que pensamos.
Según Adrianus Warmenhoven, experto en ciberseguridad en NordVPN, una de las medidas más efectivas para evitar caer en estas estafas es establecer un “código de emergencia” familiar. Esta simple clave, conocida sólo por los miembros de la familia, puede ser la diferencia entre ser víctima de un fraude o evitar una pérdida económica.
Antes, los estafadores fingían ser las autoridades o personal médico para asustar a las potenciales víctimas con un falso accidente y pedir dinero para ayudar a un ser querido. Ahora usan grabaciones de redes sociales para clonar la voz de esa persona.
Al escuchar la voz clonada pidiendo ayuda, los familiares se asustan y hacen lo que el estafador solicita. Esta es una nueva forma de estafa, y los expertos en seguridad hacen hincapié en la importancia de preparar a toda la familia para enfrentarlas.
En el primer semestre de 2024, más de 19.000 millones de llamadas fueron identificadas como spam en todo el mundo. El estudio muestra que el 22% eran llamadas molestas y el 7% llamadas fraudulentas. Las llamadas fraudulentas son bastante comunes y las estafas con clonación de voz, aunque son complejas, demostraron ser muy efectivas.
“Los deepfakes (imágenes o videos que se generan por medio de una técnica de inteligencia artificial) cambian mucho el panorama de las llamadas spam. Es importante que toda la familia entienda qué es la clonación de voz y cómo se usa en estafas, ya que puede usarse para hacerse pasar por un familiar para pedir dinero o información. También se deben hablar estrategias simples para identificar si quien llama es un familiar o un estafador”, advierte Warmenhoven.
Medios digitales
Etiquetas: Estafas, Policiales, VirtualesNo puedes copiar el contenido de esta página