Diputados nacionales del Frente de Todos, encabezados por la bonaerense María Rosa Martínez, presentaron un proyecto que propone crear un Observatorio de la Democracia en el ámbito de la Cámara baja para el análisis y seguimiento de las prácticas democráticas, con el objetivo de relevar eventuales casos de violencia política y observar el funcionamiento de la Justicia, entre otros puntos.
La reunión de la Comisión de Economía Nacional e Inversión contó con la participación del presidente de la Comisión Nacional de Valores, Sebastián Negri.
Fue en la reunión de la Comisión de Ciencia y Tecnología, que contó con la presencia del ministro del área Daniel Flimus.
La Comisión de Salud dio visto bueno a la iniciativa que ya cuenta con media sanción de Diputados.
La iniciativa quedó lista para ser debatida en el recinto. La misma modifica el artículo 48 de la Ley 24.449 reduciendo de 0,5 gramos a 0 el grado de alcohol en sangre permitido a los conductores.
Tuvieron lugar tres reuniones plenarias de comisiones del Senado, en la que emitieron dictamen favorable a diversos proyectos tales como el de fomento a las inversiones productivas provinciales; el alivio fiscal para pequeños contribuyentes y autónomos y la creación de un régimen de promoción de la actividad ladrillera artesanal.
El oficialismo en la Comisión de Educación y Cultura del Senado avanzó con el dictamen de un proyecto de ley que crea el Programa Nacional “Sin Falta”, de provisión gratuita de productos menstruales eco amigables para niñas y adolescentes.
Una senadora pampeana organizó un evento en el que presentarán el proyecto que hace dos semanas fue aprobado en Diputados.
El Senado de la Nación convirtió en ley en una sesión especial el Presupuesto 2023 que tiene como puntos centrales la previsión de un gasto global de casi $29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria de 60% y que destina 70% de sus recursos a rubros sociales.
El Senado tratará esta semana, en sesión especial, el proyecto de Presupuesto 2023, en una discusión que se extenderá por varias horas y en la que oficialismo – con votos propios y de fuerzas aliadas- buscará darle sanción definitiva y enviarlo al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Los senadores nacionales por Río Negro, Alberto Weretilneck (JSRN) y Martín Doñate (FdT) presentaron un proyecto de declaración de estado de emergencia agropecuaria por el plazo 360 días para todas las regiones de producción frutícola que se han visto perjudicadas como consecuencia de las fuertes heladas tardías de los días 30 y 31 de octubre que han afectado muy negativamente la producción del sector.
La iniciativa es impulsada en el Senado por el neuquino Oscar Parrilli, quien se fundamenta en legislación internacional.
Será en un plenario de comisiones de Infraestructura, Vivienda y Transporte y de Presupuesto y Hacienda. Hay proyectos presentados por el oficialismo y la oposición.
El proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo a principios de este año legislativo, en el mes de abril, establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores de vehículos, con penas que incluyen multas, arresto, retención de la licencia e inhabilitación.
Con 57 votos afirmativos, 2 negativos y 9 abstenciones, el Senado de la Nación aprobó el proyecto de ley que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2072 las asignaciones específicas previstas para industrias e instituciones culturales.
Los actores Jorge Marrale, Pablo Echarri, María Fiorentino, Daniel Valenzuela y Dorys del Valle visitaron el Parlamento Misionero en contexto de un recorrido que realizan por Misiones, en representación de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI).
Desde Juntos por el Cambio no firmaron el despacho y adelantaron que harán sugerencias para “enriquecerlo”.
El proyecto con media sanción de la Cámara baja será tratado a las 15.30, por la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La Cámara de Senadores convirtió en ley el proyecto que extiende hasta el 31 de diciembre de 2034 el Régimen de Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna, e incorpora al sector de la nanotecnología.
El oficialismo buscará convertirlo en ley en la próxima sesión que, a priori, será el 31 de agosto.