Política

Repercusiones sobre la ratificación de la condena a Cristina

En el país y el mundo.

13/11/2024

El Presidente e integrantes del PRO y LLA celebraron el fallo judicial contra CFK, mientras que desde el peronismo subrayaron que se trata de persecución y un intento de proscripción. «Lawfare de manual», calificó el gobernador bonaerense. Más de 250 presidentes, exmandatarios y dirigentes denunciaron lawfare. De Xiomara Castro y Luis Arce, a Rafael Correa, Evo Morales y Ernesto Samper, políticos extranjeros repudiaron el fallo judicial, en segunda instancia, que proscribe a la expresidenta.

Las reacciones públicas tras el fallo cantado de la Cámara Federal que proscribe a Cristina Kirchner y ratifica su condena en la causa Vialidad fueron a favor y en contra, sin muchos matices. Quien se puso a la cabeza de las celebraciones fue el presidente Javier Milei, quien en sus redes sociales calificó a la exmandataria como “culpable de actos de corrupción” y se jactó de la influencia de su Gobierno en la Justicia.

“En el día de hoy (durante este gobierno) la Justicia Argentina confirmó la condena e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de la ex Presidente”, escribió el jefe de Estado minutos después de que se confirmar la sentencia.

Milei publicó dos posteos en la red X, uno resaltando la frase “Todo llega” con la palabra “Fin” como corolario, y el otro recordando que “en la campaña fuimos criticados por no expedirnos sobre la culpabilidad de Cristina Fernández de Kirchner”. “Hoy podemos afirmar sin ninguna duda que Cristina Fernández de Kirchner es culpable de actos de corrupción. Fin. VLLC !!”, celebró el presidente.

El contrapunto lo plantó el gobernador Axel Kicillof, quien sostuvo que el juicio contra CFK fue parte de un hecho “armado por el Partido Judicial” que se pronunció “sin una sola prueba” y con “una condena escrita de antemano y anunciada con antelación por el periodismo cómplice”.

La farsa jurídica en la llamada causa Vialidad entristece pero no sorprende, es la misma metodología utilizada en Brasil y en otros países. Lawfare de manual para disciplinar y proscribir a los dirigentes populares que garantizaron derechos y bienestar a sus pueblos. Todo nuestro acompañamiento y solidaridad con Cristina Kirchner”, escribió el bonaerense.

Uno de los primeros rechazos públicos al fallo fue el de la exdiputada y dirigente de izquierda Myriam Bregman. “El fallo condenatorio de @CFKArgentina es muy grave, por lo anunciado y previsible de la condena, por las manipulaciones que sufrió la causa y porque los jueces se reservan la facultad de decidir quién puede ser candidato/a”, cuestionó.

Consideró que ese tipo de “avance antidemocrático debe ser repudiado” y advirtió que con fallos así “lejos estamos de que se investigue la corrupción con estos métodos”.

Por su parte, el senador Eduardo Wado de Pedro comparó la situación judicial de la exmandataria con la que enfrentó hace años el ahora presidente brasileño Luiz Inacio Lula Da Silva: “Así como en Brasil persiguieron y encarcelaron a @LulaOficial para proscribirlo, hoy la mafia judicial lo hace con Cristina. Pero la verdad y los pueblos siempre triunfan”.

En ese posteo, el exministro del gobierno anterior compartió el comunicado que el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil emitió respecto de la condena a CFK.

La diputada de Patria Grande Natalia Zaracho, exmiembro de una cooperativa de recicladores que la expresidenta visitó en la localidad de Fiorito hace días atrás, condenó la decisión judicial de hoy: “No es justicia, es el partido judicial aliado con el poder económico y los vendepatria en la Casa Rosada”.

En el mismo sentido se expresó la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario: “Se ha confirmado una pena que no tiene una sola prueba real en contra de quien fue dos veces presidenta de nuestro país y que representa hoy la voz de la oposición a este gobierno que avasalla todos los derechos”.

El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, también se pronunció de la misma manera y dejó claro que “estamos unidos acompañando a Cristina para enfrentar esta persecución antidemocrática”.

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, envió también un mensaje cerrando fila detrás de la denuncia de “proscripción”: “Durante años no encontraron una sola prueba en contra de Cristina, sin embargo ratifican su ataque usando la misma fórmula de persecución judicial que sufrió el peronismo en toda su historia”.

Por su parte, el titular de la CTA Capital, Daniel Catalano, advirtió que “la condena a Cristina sólo va a fogonear, aún más, nuestra lealtad con la que siempre fue leal a su pueblo. Le tienen miedo porque no tenemos miedo”.

En la vereda de enfrente, el PRO hizo una declaración institucional a través de las redes sociales. El mensaje fue muy breve: “No es proscripción, es Justicia”, publicó en un flyer con fondo negro.

El diputado «Bertie» Benegas Lynch estuvo entre los que festejaron el fallo. No solo celebró la condena “por usar el poder para llenarse los bolsillos con el trabajo y la comida de los q llamaba vulnerables y postergados”, sino que también calificó a la exmandataria como “un alma perdida que decidió el camino obsesivo y degradante del mal, lo malhabido y egoísmo agobiante e incontenible”.

Su par y socia política en Diputados Silvia Lospennato consideró que “pasaron demasiados años pero la Justicia empieza a llegar”. Envió su “reconocimiento a jueces, fiscales, al ex ministro Javier Iguacel” que había presentado parte de la denuncia y también “al periodismo de investigación”.

La exgobernadora María Eugenia Vidal también publicó lo suyo: “Cristina Fernández de Kichner, ex presidenta condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por robarle al Estado Argentino”, dijo escuetamente.

Repercusiones en el mundo

Más de de 250 presidentes, expresidentes y dirigentes políticos del mundo expresaron este miércoles su solidaridad hacia Cristina Fernández de Kirchner tras la decisión de los jueces de la Sala IV de la Cámara de Casación, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, de ratificar la condena de la exmandataria en la Causa Vialidad, al tiempo que denunciaron que se trata de una práctica de lawfare «para proscribirla e instalar discursos de odio».

«Expresamos nuestro absoluto rechazo a la persecución política, mediática y judicial a la que está siendo sometida la ex Presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner», dice la carta, firmada entre otros por los presidentes Xiomara Castro (Honduras) y Luis Arce Catacora (Bolivia), por los expresidentes Rafael Correa (Ecuador) Evo Morales Ayma (Bolivia), Ernesto Samper (Colombia) y Manuel Zelaya (Honduras), y por el exvicepresidente Álvaro García Linera (Bolivia).

La condena en la causa Vialidad, aseguraron los firmantes, «tiene como objetivo eliminar de la vida política a la dos veces presidenta y exvicepresidenta de los argentinos y las argentinas, así como también, los valores e ideales que ella representa». No cabe dudas, señalaron, «de que la causa es parte de un plan sistemático de persecución, articulada por sectores políticos, mediáticos y judiciales, cuyo fin es proscribirla e instalar discursos de odio y violencia».

En ese sentido, recordaron que «desde sus inicios y durante todo el proceso, la causa estuvo plagada de irregularidades procesales y legales que provocaron una grave afectación de las garantías constitucionales de la expresidenta, en especial su derecho de defensa en juicio». 

Además, agregaron, «todo el proceso judicial fue direccionado por una verdadera campaña mediática de mentiras, estigmatización y ataque contra Cristina Fernández de Kirchner».

La persecución contra CFK, plantearon, estuvo «promovida desde los medios de comunicación hegemónicos, el Poder Judicial, distintas agencias del Estado y dirigentes políticos» y se desarrolló «con la apertura e impulso de numerosas causas judiciales». Sin embargo, «su consecuencia más dramática fue el intento de magnicidio del 1° de septiembre de 2022″, advirtieron.

Y concluyeron: «Ante esta situación y habida cuenta de las múltiples irregularidades legales y procesales, manifestamos nuestro firme respaldo a Cristina Fernández de Kirchner y condenamos la persecución judicial y la proscripción política a la cual está siendo sometida«. 

Algunos de los firmantes:

  • Xiomara Castro | Presidenta de Honduras I Honduras
  • Luis Arce Catacora I Presidente de Bolivia | Bolivia
  • Rafael Correa I Expresidente de Ecuador | Ecuador
  • Evo Morales Ayma I Expresidente de Bolivia | Bolivia
  • Ernesto Samper | Expresidente de Colombia | Colombia
  • Manuel Zelaya I Expresidente de Honduras | Honduras
  • Álvaro García Linera I exvicepresidente de Bolivia | Bolivia
  • Baltasar Garzón | Jurista Español I España
  • Gleisi Hoffmann | Presidenta del PT de Brasil I Brasil
  • Maria do Rosário Nunes | Diputada Federal – Sec. de Formación del PT I Brasil
  • Odair Cunha | Diputado Federal – Lider del PT en la Cámara I Brasil lone Belarra | Diputada y Secretaria General de Podemos I España
  • Manuel El Chino Flores | Secretario General Frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional – FMLN I El Salvador
  • Alberto Anaya | Presidente del Partido del Trabajo de México | México
  • Gloria Inés Flórez Schneider | Presidenta Movimiento Político Colombia Humana I Colombia
  • Ileana Jiménez | Comisión Ejecutiva Nacional del Partido del Trabajo de México I México
  • Esteban Silva Cuadra | Presidente Movimiento del Socialismo Allendista de Chile | Chile
  • Hugo Sanchez | Comision Politica Partido del Pueblo | Perú
  • Enver León | Secretario general de Nuevo Perú I Perú
  • Citlalli Hernández Mora | Exsecretaria General de Morena I Mexico
  • Irene Montero | Eurodiputada I España
  • Gabriela Rivadeneira I Expresidenta de la Asamblea de Ecuador I México
  • Monica Valente | Secretaria ejecutiva del Foro de São Paulo | Brasil
  • Lois Pérez Leira I Secretario ejecutivo de la Internacional Antiimperialista de los Pueblos I Honduras
  • Rosario Roiz | Secretaria general del Partido Comunista de Honduras I Honduras
  • María Garzón | Presidenta Fundación Baltazar Garzón I España
  • Lorena Peña | Presidenta de la Federacion Democrática internacional de Mujeres (FDIM) | El Salvador
  • Graciela Ramirez Cruz | Coordinadora Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos I Bolivia
  • Karina Oliva Pérez | Dirigenta Instituto Plebeya | Chile
  • Jorge Andres Charry Gomez | Subgerente de regiones del fondo de adaptación | Colombia
  • Adolfo Mendoza Leigue | Vicepresidente del Parlasur por Bolivia I MAS IPSP
  • Carlos Castaneda | Excanciller del Salvador | El Salvador
  • Jorge Lara Castro I Excanciller de Paraguay I Paraguay
  • Fernando Yepez Lasso I Exvicecanciller Ecuador | Ecuador 
  • Kintto Lucas | Exvicecanciller Ecuador I Uruguay/Ecuador
  • Sacha Sergio Llorenti | Exembajador de Bolivia ante la ONU I Bolivia 
  • Teresa Subieta | Embajadora de Bolivia ante la Santa Sede I Bolivia
  • Xavier Lasso I Exdirector de medios – RC5 l Ecuador
  • Ricardo Canese I Exparlamentario del Parlasur I Paraguay
  • Daniel Jadue I Exintendente de Recoleta | Chile
  • Andrés Arauz | Exministro coordinador de conocimiento y talento humano, Excandidato presidencial | Ecuador
  • Abel Prieto | Presidente de la Casa de las Américas I Cuba
  • Nidia Díaz | Negociadora y firmante de los Acuerdos de Paz en El Salvador por el FMLN. Del consejo Consultivo de la AAJ I EL Salvador
  • Minou Tavarez Mirabal I Presidenta del Consejo Internacional de Parlamentarios para la Acción Global (PGA) | República Dominicana
  • Danilo Dell Valle | Eurodiputado I Italia
  • Eleonora Forenza | Eurodiputada I Italia
  • Pernando Barrena | Eurodiputado | Euskal Herria
  • Smith Anthony | Eurodiputado | Francia João Oliveira | Eurodiputado | Portugal
  • Andronico Rodriguez | Presidente del Senado | Bolivia
  • Humberto Costa | Senador del PT I Brasil
  • Clara López | Senadora y Exministra de trabajo de Colombia | Colombia
  • Sandra Jaimes Cruz | Senadora Pacto Histórico- PDA I Colombia
  • Sonia Bernal | Senadora Pacto Histórico | Colombia
  • Isabel Zuleta | Senadora Pacto Histórico | Colombia
  • Amanda Della Ventura | Senadora | Uruguay
  • Sixto Pereyra | Senadora I Paraguay
  • Hugo Richard | Senador I Paraguay
  • Esperanza Martinez | Senadora | Paraguay
  • Gabriela Montaño | Expresidenta de la Cámara de Senadores, expresidenta de la Cámara de Diputados, exministra de Salud en los Gobiernos de Evo Morales I Bolivia 
  • María Fernanda Carrascal Rojas I Diputada del Pacto Histórico | Colombia
  • Ana Pimentel | Diputada Federal | Brasil
  • Mauro Matteucci | Centro «don Lorenzo Milani» I Italia
  • Lautaro Castro | Partido Comunista de Chile – Comunal Europa I Italia
  • Centro di ricerca ed elaborazione per la democrazia I Italia
  • Berardo Dri I Privado I Italia
  • Roberto Casella | Circulo Italia-Cuba del Granma di Celle ligure I Italia
  • Cristiana Grandi | Partito della Rifondazione Comunista I Italia
  • Roberto Morea | transform! italia | Italia
  • Maria Teresa Imbellone I Partito della rifondazione comunista | Italia
  • Giovanni Barbera | PRC | Italia
  • Dirce Veiga | Comite Popular de Luta Lula Livre Italia – coordenadora I Italia
  • Eloisa Elsinger | Italia
  • Alejandra Maicas | Militante I Italia
  • Mario Eustachio De Bellis | Resistenza Popolare I Italia
  • Elena Mazzoni | Partito della Rifondazione Comunista Roma I Italia
  • Marianela Verónica Díaz | Ciudadana I Italia
  • Roberto Calcagno | APV Provincia 25 l Italia
  • Gabriela Garcia | Argentinos en Italia por la Memoria, la Verdad y la Justicia I Italia
  • Mariana Gallo | Investigadora I Italia
  • Gabriel Caisaletin I Plataforma Progresista Latinoamericana (PLAM -ITALIA) lItalia
  • Martha Saslavsky | Centro Psicoanalitico Montealbán I México
  • Maria Cristina Rilo | Sin afiliación I México
  • Eduardo López | Sin afiliación I México
  • Rosario Galo Moya I argentino residente en México I México
  • Aurora Pedroche | Morena. CNM I México
  • Alma Rosa Gutiérrez Alcalá I Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia, A.C. I México 
  • Nina Torres | Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco I México
  • Susana Núñez | UAM I México
  • Ana Ramos I UACM I México
  • María Novoa | Profesora-investigadora de UAM I México
  • Reynaldo Miguel Sebastian | Morena I México
  • Yuri Jiménez Nájera | Universidad Pedagógica Nacional I México
  • Vicenta Ledesma Rodríguez | UPREZ I México
  • Hugo | Partido convergencia Popular Socialista (PCPS) | Paraguay
  • Carolina Acosta | Sin partido político I Paraguay
  • Jose Alcides Barrios Pachas | Instituto Bonaerense de Análisis y Proyectos IBAP | Perú

Página/12

Etiquetas: , , , , , ,

No puedes copiar el contenido de esta página