En Yabotí, sin el avión hidrante que sufrió un desperfecto, más de 90 personas luchaban contra las llamas el martes por la noche, mientras se aguardaba el arribo de otra aeronave.
En varios puntos de Misiones organizan colectas de botellas de agua mineral, hielo, bebidas hidratantes tipo deportivas, frutas, colirios, cremas para las quemaduras, alimentos no perecederos y otros elementos necesarios para quienes combaten las llamas.
En Yabotí y Cuña Pirú ya se quemaron más de 200 hectáreas y evacuaron familias, como en algunas otras zonas cercanas a los principales focos.
En las cercanías de zonas semiurbanizadas, pudieron verse animales silvestres escapando de las llamas.
En medio de la desesperación para combatir el fuego circulan versiones sobre la intencionalidad de algunos incendios, supuestamente ocasionados para usurpar tierras o expandir la frontera agropecuaria, dañando irremediablemente a la biodiversidad de la Tierra Colorada.
Como dato cabe recordar que, en un incendio en Oberá, quienes presuntamente encendieron el fuego, impidieron que los bomberos lo apaguen arrojándoles piedras y se tuvieron que retirar sin poder en ese momento sofocar el siniestro.
Desde Montecarlo el periodista Amílcar Berón describió el panorama del martes por la noche en su municipio.
En varios lugares de la provincia el humo en el ambiente era notorio este martes y, por ello, la Luna tenía por la noche un color rojizo parduzco al acercarse a su cenit.
Incluso en algunos barrios de Cerro Azul llegaron a caer del cielo partículas tibias de ceniza.
En nuestra zona la labor de los bomberos y demás fuerzas también fue incansable.
Nuevos incendios se produjeron en San Javier, Gobernador López, Alem, Itacaruaré y Caá Yarí.
Además se reavivó un incendio que había sido controlado durante la madrugada en Bonpland, y que consumió casi 120 hectáreas de malezas, monte y pino.
Bomberos voluntarios y policías de distintos cuarteles, comisarías y divisiones combatían el fuego en un intenso operativo, como es el caso de Caá Yarí donde trabajan en el lote 91 sección II, lugar en el se registraba la quema de parte de un pinar y malezas.
En Itacaruaré se inició un incendio en la zona de chacras del Paraje El Cruce, donde con los fuertes vientos se extendió desde la zona de malezas a un sector de plantación de yerba mate.
En Gobernador López se quemó poco más de una hectárea de malezales ubicada en la rotonda de acceso, pero el fuego fue rápidamente controlado por los bomberos voluntarios de Alem.
En Leandro N. Alem se registró un incendio en la zona rural de Picada Naranjal, donde bomberos voluntarios y policías estaban trabajando oor la tarde para extinguirlo.
En San Javier, hasta este martes por la tarde, eran al menos 15 las hectáreas afectadas por las llamas en el lote 49, cercano a un aserradero ubicado en la intersección de las rutas provinciales 4 y 2, iniciándose otro incendio en cercanías del basural municipal.
El fuego provocó la quema de árboles, pinos y malezas.
Trabajaban para reducir y evitar la propagación de las llamas personal de bomberos, la comisaria, comando, Ejército, Prefectura, y vecinos.
Tras varias horas de tareas y esfuerzos para extinguir los distintos focos en Bonpland, que fueron finalmente sofocados casi a las tres de la madrugada de este martes, nuevamente al mediodía se reactivaron por el viento en el lote 157, por lo que trabajaban la municipalidad, comisaría y bomberos de Santa Ana, señala un parte de prensa de la Unidad Regional VI de la policía provincial.
Desde el gobierno provincial insisten en que está prohibido cualquier tipo de quema.
En tanto estos fueron algunos de los otros incendios registrados este martes y desde el fin de semana.

GB