05/05/2022 (actualizada )
En diálogo con #EntreLíneas (conducido por Cristian Silva y Matías Wawryniuk), el profesional explicó que cuando hablamos de “Autoestima” hacemos referencia a “la autoconciencia de la persona, ese amor propio que tenemos de nosotros mismo, esa idea que pensamos de nosotros mismos”.
Kubovy diferenció que los niños con baja autoestima son introvertidos, tienen temores y son inseguros; mientras que los de alta autoestima son más decididos, sin grandes problemas.
El psicopedagogo insistió en que hay que tener mucho cuidado en la forma de hablarle a los hijos, evitar los gritos, las malas correcciones y la comparación entre hijos
El licenciado explicó que los padres deben colaborar a que los chicos puedan ver y entender las opciones y las herramientas que tienen para resolver sus conflictos. También insistió en el diálogo constante entre padres e hijos, y encontrar esos espacios de encuentros, como lo pueden ser la hora de hacer la tarea o la sobremesa.
Etiquetas: Educación, Psicopedagogía, Salud