02/10/2022
Luego de haber cerrado septiembre con una liquidación récord de divisas por dólar soja de US$ 8.123 millones, que le permitió al gobierno sumar reservas internacionales por US$ 7.646 millones, ahora se aguarda la aprobación formal en el directorio del FMI de la segunda revisión, que tendrá lugar el próximo viernes, según había anticipado Massa la semana pasada.
En rigor, Economía ya logró la aprobación de parte del staff del Fondo, que lidera el brasileño Ilan Goldfajn, que hace unos 10 días confirmó que la Argentina había superado la prueba técnica, por lo que la titular del organismo, Kristalina Georgieva, elevó el informe al directorio para su discusión que, de aprobarse, disparará un desembolso inmediato de US$ 4.100 millones que pasarían a engrosar las reservas internacionales.
El pago del Gobierno al FMI, en tanto, por el vencimiento de aproximadamente US$ 2.600 millones, ya fue realizado según figura en las cuentas del Banco Central, con la expectativa oficial de que la discusión en el directorio fluirá sin trabas a los fondos.
En paralelo, el BID se apresta a aprobar nuevos créditos para el país por un total de US$ 1.200 millones que llegarán durante el último trimestre, según el compromiso de la entidad con el Gobierno el mes pasado durante la gira del titular del Palacio de Hacienda a los Estados Unidos.
De aprobarse la segunda revisin habr un desembolso inmediato de US 4100 millones que engrosarn las reservas internacionales
De aprobarse la segunda revisión, habrá un desembolso inmediato de US$ 4.100 millones que engrosarán las reservas internacionales.
Si bien el acuerdo fue rubricado entre Massa y Mauricio Claver Carone, quien recientemente fue destituido del BID luego de que se comprobaran irregularidades éticas durante su función como titular de la entidad, en el entorno del ministro de Economía descartaban que ese punto trajera complicaciones a la votación de nuevos fondos a favor de la Argentina.
El BID, por su parte, lanzó la convocatoria para designar a un nuevo Presidente que durará unos 45 días, y dejó como titular interina a la hondureña y vicepresidenta ejecutiva, Reina Irene Mejía Chacón.
El recambio de autoridades contribuyó a demorar un poco la agenda del BID: inicialmente, según el comunicado emitido por la entidad el mes pasado, los nuevos créditos para el caso argentino se iban a discutir a fines de septiembre, y ahora se prevé que podría tratarse el próximo miércoles en la sesión semanal habitual de directorio del BID, o eventualmente en una extraordinaria que podría resultar el 6 o también el 7 de octubre, el mismo día en que votará el directorio del Fondo su desembolso.
Ambos organismos apuntan, en principio, a aprobar distintos proyectos de los países en carpeta con anticipación al desarrollo de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial, que tendrá lugar la semana del 10 de octubre en Washington.
Fuente: Télam.
Etiquetas: BID, Economía, FMI