Misiones

Carga tributaria y barreras arancelarias, las problemáticas que más aquejan a las empresas

Diseñado e implementado por la Comisión de Comercio y Servicio de la Confederación Económica de Misiones (CEM), la Encuesta Provincial de Comercio – Servicios- Industria y Turismo se basa en consultas a empresas asociadas CEM y cuyas actividades son de base comercial, industrial, turística y de prestación de servicios en la provincia de Misiones.

15/09/2023

El informe analiza el movimiento de las empresas, indaga sobre las problemáticas que más afectan el quehacer diario a nivel nacional, provincial y municipal; así como también evalúa el índice de ofertas laborales, las posturas ante la reforma de leyes laborales y las expectativas en cuanto a ventas en los meses futuros.

Durante el período Agosto 2023 participaron 190 empresas distribuidas a lo largo y ancho de la provincia, mayormente del rubro comercial y en menor medida, del rubro servicios, industria y turismo. A continuación se detallan sintéticamente los resultados obtenidos:

Movimiento económico en los sectores

  • Turismo | El movimiento fue regular (43%) y malo (33%) principalmente en lo que respecta a alquileres temporarios, cabañas y complejos recreativos. En menor medida y específicamente en el rubro hoteles, el movimiento comercial bueno (23%).
  • Comercio | Las empresas consideran que el movimiento fue regular (56%) y malo (35%), principalmente en el sector de supermercados y distribuidoras de alimentos. En menor escala las empresas catalogaron como bueno (9%), sobre todo en el sector de repuestos para maquinarias, automotores e insumos y consumibles para vehículos.
  • Industria | El movimiento fue mayormente regular (56%) y malo (37%), principalmente en los aserraderos y las industrias forestales. Un grupo más pequeño de empresas -entre las que se destacan las fábricas de ladrillos cerámicos- lo percibió como bueno (7%).
  • Servicios | Según las empresas el movimiento fue significativamente regular (61%). Un grupo de empresas, entre las que se destacan los centros de belleza, cuidado personal, empresas dedicadas a servicios de reparaciones domiciliarias, lo consideró bueno (27%) y; el resto (13%) -principalmente empresas de servicios profesionales-, lo definieron como malo.

Contratación de personal

Aunque un importante grupo de empresas necesitaría contratar mano de obra pero tiene restricciones para hacerlo (27%); los datos indican que no hay intenciones de contratación (67%) y que, únicamente un porcentaje mínimo planifica hacerlo (6%).

Legislación laboral vigente

Un 81% de las empresas participantes está de acuerdo con la modernización de la legislación laboral vigente, mientras únicamente un 3% no está de acuerdo.

Tal como en períodos anteriores, es interesante observar el nivel de desconocimiento de la legislación aplicable a su sector y actividad laboral, que en Agosto 2023 fue de un 17%.

Expectativas en cuanto a ventas

El 11% de los encuestados afirma que las ventas en el sector mejorarán en los próximos tres meses, mientras que un 47% opina que empeorará y un 42% que serán iguales.

Problemáticas nacionales, provinciales y municipales

En cuanto a las PROBLEMÁTICAS NACIONALES que afectan al día a día de las empresas, se observan: la inflación (26%), la carga tributaria (22%) y el costo laboral (16%), restricciones a la importación (10%) y la
recesión y el financiamiento 12% y 10%).

En cuanto a las PROBLEMÁTICAS PROVINCIALES, se observan la carga tributaria (37%) y las barreras arancelarias (DGR) (34%), seguidas por problemas con la infraestructura (12%), el financiamiento (13%).

La informalidad y la competencia desleal (41%) están entre las dos PROBLEMATICAS MUNICIPALES que más afectan a las empresas. También, la falta de personal capacitado (27%) y los problemas de infraestructura (16%), entre otros.

Pro último, como problemática común en los 3 ámbitos -nacional, provincial y municipal- se evidencia el tema de controles e inspecciones con porcentajes que varían entre el 6% y 4%.

Además de los datos específicos por sectores, el informe también presenta gráficos comparativos respecto del movimiento económico por sectores en base al último trimestre (junio – julio – agosto).

Fuente: Confederación Económica de Misiones – CEM

Etiquetas: ,