22/09/2022
Impulsor de la iniciativa, el senador Matías Rodríguez (UC-FdT) explicó que “es una respuesta al proceso de solicitar el cambio de nombre y apellido, luego de haber sido víctimas de delitos contra su integridad sexual, que actualmente requiere volver a pasar por un proceso judicial, con los tiempos y dificultades que eso genera”.
“Con este proyecto de ley que obtuvo dictamen, el trámite se va a hacer ante el registro civil o Renaper, sin volver a pasar por un juzgado”, agregó sobre la iniciativa que tiene como fin evitar la probada revictimización que sufren las personas objeto de violencia contra la integridad sexual. También podrán solicitar la supresión de su nombre y apellido los hijos o hijas de las personas que hayan cometido delito de femicidio.
El legislador fueguino enfatizó que “se debe estar cerca y proteger la identidad de los ciudadanos y ciudadanas de todo el país. Actualmente las personas que han sido víctimas de delitos contra la integridad sexual por parte de algún progenitor o ascendiente, y no desean portar en su apellido vínculo con la persona que ejerció la violencia en su contra deben atravesar dos procesos judiciales, sumado a esto, los costos económicos y lo más importante que es el malestar que viven pasando por esto. Esta lucha la llevan adelante miles de familias que están solicitando el cambio de nombre y apellido en el DNI de sus hijos e hijas. Este proyecto implica hoy reconocer el derecho humano a la identidad”.
El proyecto obtuvo dictamen favorable y quedó listo para tratarse en el recinto. En sus argumentos, se señaló que la mayor cantidad de víctimas de violencia sexual atendidas por la Línea 137 de “atención y acompañamiento a víctimas de violencia familiar y sexual”, son niñas, niños y adolescentes, y que en su propio hogar el 57,4 por ciento sufrió violencia sexual, y más de la mitad de los delitos fue cometido por algún progenitor o ascendiente.
Fuente: Parlamentario.com
Etiquetas: Delitos sexuales, Política, Salud