Argentina

Buscan agilizar tratamiento del Régimen de Promoción del Hidrógeno Verde

El senador nacional Sergio Leavy (FdT) busca agilizar el tratamiento del proyecto de ley de su autoría sobre un Régimen de Promoción para el Hidrógeno de Origen Renovable, también llamado “Hidrógeno Verde”.

02/10/2022

La principal idea es brindar un marco de promoción para nuevas fuentes de energía.

“La gran versatilidad del hidrógeno, el elemento más abundante del universo es clave para descarbonizar la economía, ya que ofrece múltiples usos en sectores altamente contaminantes como el transporte y la industria”, explicó el senador.

Respecto al tema sobre desarrollos energéticos limpios, Leavy sostuvo que “los pasos necesarios para sumarse al mundo de las energías limpias necesitan que Argentina tenga un nuevo marco regulatorio que promueva la inversión en la industria del hidrógeno, ya que la ley vigente caducó y apenas se sentaron las bases para su desarrollo”.

La Ley 26.123 establece el régimen para el desarrollo de la tecnología, producción, uso y aplicaciones del hidrógeno como combustible y vector de energía, pero fue promulgada en 2006 y en su artículo 21 establecía que el régimen tenía una vigencia de quince años, a contar desde el ejercicio siguiente al de la promulgación de la misma, plazo que se cumplió en 2021.

El proyecto de Leavy, presentado en la Cámara de Senadores, contempló la creación del Fondo Nacional de Fomento del Hidrógeno de Origen Renovable (FONHIDRO) para financiar proyectos y genera un Régimen Nacional de Promoción con vigencia de diez años. Entre los beneficios que promueve la propuesta para se encuentra la devolución anticipada del IVA de las inversiones realizadas; la posibilidad de computar de forma acelerada la amortización de los bienes para el impuesto a las Ganancias; la exención impositiva para importación de bienes de capital y reducción en la alícuota del Impuesto a las Ganancias.

Al respecto, el senador Leavy recibió la semana pasada al presidente de la Federación de Entidades de Combustibles, Jorge Luis García Enríquez y el secretario de la Cámara, Gustavo Manuel Ortiz Cuba quienes le manifestaron la “necesidad” de que se legisle prontamente sobre el tema, la posibilidad cierta de que las estaciones de servicio se adapten a la venta de este combustible y “el apoyo a su propuesta”.

Asimismo, durante el jueves pasado, la Federación de Entidades de Combustibles presentó una nota ante la presidencia de la Comisión de Minería Energía y Combustibles de la Cámara alta, presidida por el senador Rubén Uñac (FdT), solicitando un pronto tratamiento de la iniciativa que promueve la Creación de un Régimen de promoción del Hidrógeno.

Fuente: Parlamentario.com

Etiquetas: , ,