16/03/2023
Lo secundó su director técnico, el ex jugador de fútbol Rolando “Flaco” Schiavi, que tras la gran aceptación lograda con la primera temporada el año pasado, regresó para redoblar esfuerzos y recomenzar otra instancia de esta propuesta integral que es “mucho más que fútbol”, dijo.
Herrera Ahuad resaltó el compromiso del equipo de trabajo que hizo de “Vivamos fútbol” un programa exitoso que va por su segunda temporada. Destacó la seriedad y el profesionalismo de Rolando Schiavi y de todo su equipo de campo, “la misma seriedad que le puso a la gestión con los chicos y los padres, también fue una exigencia hacia nosotros, para que podamos cumplir con la contraparte del programa”, dijo y agradeció a los profesores y sus equipos, a las autoridades del Iplyc y a la diputada Sonia Rojas Decut que tomó la posta para alcanzar los objetivos propuestos.
En este contexto y poniendo en valor que “Vivamos fútbol” se asienta en el deporte, pero que paralelamente brinda a los pequeños servicios de salud, asistencia escolar y contención psicológica, recordó que el año pudo cerrarse con todos los parámetros integrales cerrados. “Completamos el abordaje integral del crecimiento y el desarrollo de cada chico” con lecturas vinculadas a su evolución física y emocional, resguardando todos los aspectos que hacen a los derechos de los niños. “Justamente en tiempos donde esos derechos son vulnerados por algunas cuestiones, este es un programa integral que aborda la realidad del niño, desde la mamá, el papá y el lugar donde vive, hasta el momento en que viene, cumple con sus obligaciones y tareas y vuelve a su casa”.
Aseguró que los parámetros registrados fueron muy buenos y “esto nos alienta a darle continuidad, porque claramente esto demuestra que cuando hay continuidad en las políticas públicas, los resultados los tenemos a la vista, podemos mostrarlos, cada chico tiene un seguimiento respecto de su desarrollo, una historia clínica en el marco del programa”.
Para cerrar, destacó que “Vivamos fútbol no es simplemente una convocatoria de niños para jugar a la pelota, esto es crecimiento y desarrollo, esto es los valores de las personas y la familia en un sistema integrado que como Gobierno abordamos y sostenemos”. También habló de la responsabilidad de las personas elegida para llevarlo adelante y la alegría de los chicos que vuelven a participar.
En su segundo año consecutivo, el Programa “Vivamos fútbol” es el Proyecto Inclusivo de Escuela de Fútbol (PIEF) en el que participan niños y niñas de Posadas, de las Chacra 17, ch 146, ch 190, Barrio San Jorge, Barrio Los Patitos y Barrio El Porvenir de Posadas, de entre 8 y 11 años. Se financia por el Estado provincial a través del IPLyC y contempla que las actividades se desarrollen hasta el mes de noviembre en las instalaciones del Espacio Recreativo IPLyC SE. Los 120 participantes conforman grupos de hasta 30 chicos divididos según edades en diferentes categorías.
Bajo la dirección técnica del ex jugador de fútbol Rolando “Flaco” Schiavi, el enfoque de las actividades es social y deportivo con el objetivo de transmitir valores y buenos hábitos en la disciplina deportiva.
Durante este ciclo se realizará un seguimiento y acompañamiento en el desempeño académico escolar de los participantes del programa, como así también pasaron por regulares controles de nutrición, psicología, cardiología, odontología.
Fuente: Comuniciación Gobierno de Misiones.